prisons-800x450jpeg

Una segunda oportunidad de aprender para personas en prisión


La educación está en el centro de una rehabilitación exitosa en las prisiones y otros centros de reclusión. Sin embargo, la gran mayoría de las personas privadas de libertad no tienen un buen historial en lo que respecta a las formas convencionales de educación.

De hecho, según expertos de Stanford University en Estados Unidos, el 68 % de los adultos encarcelados en prisiones estadounidenses no había completado la educación secundaria. La situación es similar en otros países, con un 80 % de las personas encarceladas en Irlanda que dejaron la escuela sin obtener su Leavers’ Certificate (certificado oficial de finalización de estudios secundarios en Irlanda).

Experiencias prácticas y reales


Está claro que los enfoques convencionales de aprendizaje pueden no tener impacto en quienes abandonaron la escuela. Para que la educación marque una diferencia en las prisiones —dotando a las personas privadas de libertad de las habilidades y actitudes que necesitan para acceder al empleo y afrontar los retos de la vida— es necesario un enfoque diferente.

Ahí es donde los exclusivos kits de aprendizaje experiencial de MTa pueden marcar la diferencia. En lugar de participar en el aprendizaje tradicional de aula, las personas en prisión participan en experiencias prácticas y reales que les ayudan a resolver problemas, trabajar en equipo y ganar confianza. MTa cuenta con un historial probado de colaboración con prisiones para ofrecer una educación significativa que motiva a los internos a salir de sus celdas y participar en actividades que cuentan como tiempo productivo.

Prisons1

Estimular el interés por aprender


Puedes utilizar una amplia variedad de actividades del MTa Team Kit para despertar el interés por el aprendizaje, desarrollar habilidades sociales y ofrecer a los participantes una sensación de logro mediante el fortalecimiento de la autoconfianza y la motivación, especialmente entre personas que a menudo carecen de una o ambas.

Forest Bank Prison, cerca de Mánchester, Inglaterra, ha obtenido repetidos éxitos con los kits de aprendizaje de MTa. Los resultados incluyeron: alivio del aburrimiento, aumento de la autoestima y fortalecimiento de la identidad personal, logrados a través de la interacción social y el trabajo en equipo. Según la educadora penitenciaria Patricia Robinson, tanto internos jóvenes como mayores aprendieron habilidades de razonamiento, resolución de problemas y cómo gestionar las relaciones sociales y la impulsividad.

«Además de las mejoras en las habilidades prácticas desarrolladas por los internos “mayores”, estos han informado de un aumento en su confianza y autoestima, así como un mayor desarrollo de sus habilidades personales y sociales», afirma Robinson. Añade que los internos de mayor edad valoran el enfoque no convencional de la educación que ofrece el aprendizaje experiencial y que prefieren no mezclarse con los internos más jóvenes durante los programas formativos.

En el caso de los internos más jóvenes, el aprendizaje con MTa ayudó a desarrollar la capacidad de gestionar la ira y a crear estrategias para comunicarse entre sí al trabajar en grupo. El impacto fue tan grande que quisieron volver. «Han formado nuevos grupos de compañeros y han participado voluntariamente en otras sesiones», explica Robinson.

Las personas privadas de libertad están entre las más comprometidas


Otras prisiones han utilizado los kits de MTa como parte de un programa educativo más amplio: una prisión los empleó con éxito dentro del programa juvenil Duke of Edinburgh. Para replicar los desafíos de las expediciones en la naturaleza, la prisión utilizó actividades de MTa para organizar su propia “expedición” … alrededor del patio de la prisión.

«Las prisiones deben ofrecer una cierta cantidad de tiempo útil y productivo, y el aprendizaje experiencial es una excelente manera de cumplir con ello», afirma Jamie Thompson, director general de MTa. «Las personas privadas de libertad están entre los participantes más comprometidos que hemos tenido: para ellos es algo diferente y divertido, además de útil».

Igualmente útil para el desarrollo del personal


Trabajar en primera línea en una prisión presenta retos únicos para el personal. Además de todos los problemas que enfrenta cualquier persona que trabaja con otras, existen desafíos adicionales, entre ellos:

  • La necesidad primordial de garantizar la seguridad de las personas privadas de libertad (lo que implica su confinamiento).

  • El potencial de conflicto tanto entre los internos como entre internos y personal.

  • El objetivo social de la reforma y rehabilitación de las personas privadas de libertad, que puede entrar en conflicto con las aspiraciones de estas.

En consecuencia, el personal penitenciario necesita demostrar una amplia gama de cualidades, que incluyen:

  • Conciencia de seguridad en todo momento.

  • Preocupación por la atención y el bienestar de los internos.

  • Orientación hacia la rehabilitación.

  • Enfoque sistemático y abiertamente justo.

  • Trabajo en equipo con colegas directos y entre distintas áreas.

  • Liderazgo, tanto formal como informal, entre colegas y personas privadas de libertad.

Tres de los paquetes de MTa son especialmente adecuados para el personal penitenciario: MTa Insights, Coaching Skills y The Culprit.

MTa Insights
El paquete completo de MTa Insights ofrece 53 actividades junto con completos manuales para facilitadores. Estas actividades pueden utilizarse para introducir y desarrollar todas las cualidades mencionadas anteriormente, con la excepción de la “conciencia de seguridad”. Sin embargo, sí aborda el desarrollo de la sensibilidad y la conciencia hacia los demás.

MTa Coaching Skills
Este paquete fue diseñado para desarrollar a los mandos intermedios como “entrenadores en el puesto de trabajo”, pero dado que los funcionarios de prisiones desempeñan un papel clave en la rehabilitación de las personas privadas de libertad, también resulta directamente relevante para ellos. El paquete incluye un programa completo que, idealmente, debería impartirse en dos talleres de medio día, separados por un periodo de 4 a 6 semanas.

The Culprit
The Culprit ofrece a los participantes una visión de cómo los perciben los demás y demuestra cómo las percepciones y juicios pueden verse afectados negativamente por los prejuicios. Se presenta como una tarea de resolución de problemas, pero la forma en que se lleva a cabo fomenta que todos observen de cerca a los demás y den retroalimentación directa sobre cómo son percibidos. El papel de la persona facilitadora es gestionar el proceso de retroalimentación para que se mantenga constructivo en todo momento.