Cómo llevar a cabo el Marshmallow Challenge: Instrucciones para un enfoque facilitador que maximice el aprendizaje

El Desafío del Malvavisco es una actividad de construcción de equipos muy popular que, si se hace correctamente, puede ser una forma divertida de lograr resultados de aprendizaje valiosos.

En esta publicación del blog te diremos cómo llevar a cabo el Desafío del Malvavisco correctamente. Es decir, de una manera que aporte valor.

Esto es lo que cubriremos:

¿Qué es el Marshmallow Challenge?

El Marshmallow Challenge es un juego de team building en el que los equipos intentan construir la torre independiente más alta posible que pueda sostener un marshmallow en su cima.

Los materiales varían según la versión del reto (ver la siguiente sección), pero la nuestra incluye marshmallows, espaguetis sin cocinar, cinta de enmascarar, cuerda y tijeras.


Cómo usar el Marshmallow Challenge

El Marshmallow Challenge se utiliza a menudo para ilustrar mentalidades de design thinking, como el prototipado y la iteración, así como la importancia de “fracasar” rápidamente o para subrayar puntos generales sobre el trabajo en equipo efectivo.

Existen muchas versiones del Marshmallow Challenge disponibles en línea, pero la nuestra está basada en el reto original desarrollado por Peter Skillman. Hemos elegido esta versión porque adopta un enfoque facilitador, lo que en términos prácticos significa añadir un período de revisión al final de la actividad para permitir que los participantes reflexionen y evalúen su desempeño.

Al adoptar este enfoque facilitador, también se obtienen perspectivas más profundas y se ayuda a los participantes a descubrir cuáles de sus comportamientos específicos favorecen o dificultan el trabajo en equipo efectivo.


Habilidades clave desarrolladas

  • Colaboración y trabajo en equipo, como escuchar, valorar las ideas de los demás y cooperar.

  • Liderazgo, incluida la capacidad de influir en otros o asignar tareas.

  • Habilidades STEM: estructuras estables, geometría, evaluación de materiales.

  • Innovación y prototipado: prueba y error.


Instrucciones para el Marshmallow Challenge

Así es cómo llevar a cabo el Marshmallow Challenge en 9 pasos sencillos:

  1. Descarga tus recursos del Marshmallow Challenge

  2. Prepara el equipo y el área de actividad

  3. Haz el briefing a los participantes y divídelos en grupos

  4. Inicia la actividad

  5. ¡A construir!

  6. Evalúa las torres

  7. Declara al ganador

  8. Revisa la actividad

  9. (Opcional) repite los pasos 4-7

Más información sobre cada paso se detalla a continuación, y las instrucciones completas están disponibles en nuestros recursos descargables.


1. Descarga tus recursos del Marshmallow Challenge

Puedes obtenerlos aquí.

2. Prepara el equipo y el área de actividad

Por equipo necesitarás: 1 marshmallow, 20 varillas de espagueti, 1 metro de cuerda, 1 metro de cinta adhesiva, tijeras y 1 bolígrafo por persona.

El facilitador necesitará un rotafolios (opcional), un bolígrafo, una cinta métrica, 1 briefing por participante, 1 hoja de revisión por persona y la guía del facilitador.

Prepara cada mesa con todo el material necesario para cada equipo. Coloca las hojas de revisión boca abajo.

3. Haz el briefing y divide a los participantes en grupos

Utiliza las diapositivas de briefing para explicar la actividad y luego entrégales un briefing en papel para que lo consulten durante la tarea. Algunos consejos:

  • Solo lee el briefing, no lo amplíes ni respondas preguntas. Mantén la energía empezando de inmediato.

  • Usa la competición con cuidado. Puede motivar, pero también puede hacer que los participantes se centren demasiado en el producto final y no en el proceso de trabajo en equipo.

  • Evita manipular de forma inconsciente el comportamiento del equipo (ejemplo: no digas “no olvidéis involucrar a todos”). Esto permite que surja el comportamiento natural y hace que la reflexión posterior sea más poderosa.

  • Al formar equipos, suele ser buena idea mezclar diferentes estilos interpersonales. Esto enriquece la dinámica del grupo y genera revisiones más útiles.

4. Inicia la actividad

Configura un temporizador de 18 minutos y dirige a los participantes a sus mesas.

5. ¡A construir!

Aquí empieza la diversión: los participantes comienzan a levantar sus torres y pronto descubren que sus ideas sobre el mejor diseño varían bastante. La discusión y negociación resultante es un terreno fértil de dinámicas interpersonales, así que deja que fluya, salvo que se ponga demasiado intensa.

6. Evalúa las torres

Una vez terminado el tiempo, los equipos deben parar de construir. Evalúa según estos criterios:

  • La torre debe ser independiente.

  • La torre debe sostener el peso de un único marshmallow.

  • El marshmallow debe estar en el punto más alto de la estructura.

7. Declara al ganador

El equipo con la torre más alta que cumpla todos los criterios es el ganador. Puedes asignar puestos adicionales si lo deseas.

8. Revisa la actividad

Usa las hojas de revisión para que los participantes reflexionen sobre su desempeño.

La revisión añade valor: más allá de quién ganó, cada participante evalúa su actuación, considera qué ayudó y qué dificultó, y piensa en lo que cambiaría en el futuro.

Con grupos más jóvenes, la revisión les permite pensar en lo que hicieron bien y lo que habrían hecho diferente.
Con grupos mayores, la reflexión genera discusiones significativas sobre procesos y dinámicas de equipo.

Cuando completen sus hojas, anímales a discutir las respuestas en sus equipos. También pueden registrar puntos clave en un rotafolios. Estos aprendizajes son los bloques para resultados duraderos. Aunque el Marshmallow Challenge no es la actividad más sofisticada, ofrece valiosas perspectivas cuando se combina con una revisión estructurada.

9. (Opcional) Repite pasos 4-7

Todas las actividades experienciales pueden repetirse varias veces, aunque si las variables se mantienen iguales, el aprendizaje disminuye (los participantes mejoran en la tarea, no en el proceso de equipo).

En lugar de repetir el Marshmallow Challenge, puedes mantener el interés con una alternativa como Helium Stick o alguna de las 53 actividades de MTa Insights. La variedad permite explorar y desarrollar diferentes habilidades.


Descargas del Marshmallow Challenge

Hemos reunido recursos para ayudarte a llevar a cabo el Marshmallow Challenge de forma experiencial:

  • Diapositivas de presentación para preparar y hacer el briefing.

  • La guía del facilitador con todo lo necesario para una sesión efectiva.

  • Briefings para que cada participante tenga la información necesaria.

  • Hojas de revisión para fomentar la reflexión crítica.

👉 Descarga gratis tus recursos del Marshmallow Challenge


Temas de discusión

Algunos de los temas comunes que surgen en la reflexión grupal:

  • Procesos básicos de equipo: ideación, consenso y objetivos compartidos.

  • Beneficios del prototipado rápido y la iteración.

  • La importancia de fracasar rápido y aprender del error.

  • Liderazgo y roles en un equipo.

  • Apreciar y aprovechar las diferencias individuales.


Cómo ganar el Marshmallow Challenge

Los diseños más exitosos suelen incluir una estructura de triángulos tipo celosía con el marshmallow en la cima, similar a la Torre Eiffel. En versiones con varios marshmallows, lo más efectivo es construir pirámides y apilarlas.

Pero la verdadera forma de “ganar” en el Marshmallow Challenge no es tener la torre más alta, sino reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en el futuro.


Marshmallow Challenge FAQs

¿Se puede usar el Marshmallow Challenge para desarrollar habilidades STEM?
Sí. El Marshmallow Challenge ofrece una oportunidad sencilla pero atractiva para desarrollar diversas habilidades STEM: probar rápido, innovar, testear hipótesis, aplicar matemáticas y física al diseño de estructuras.

Si buscas actividades STEM potentes para jóvenes, consulta el MTa STEM kit: 24 actividades para jóvenes de 10 a 18 años.


¿Cuál es la diferencia entre el Marshmallow Challenge y el spaghetti tower challenge?
No hay diferencia: se trata del mismo reto, aunque a veces se asume erróneamente que el segundo implica varios marshmallows.

En esta guía nos hemos centrado en el método tradicional descrito por Tom Wujec, con un enfoque facilitador para reforzar el aprendizaje.


¿Puedo usar el Marshmallow Challenge como un icebreaker?
Sí. Funciona bien en reuniones de cualquier nivel, rompe la mentalidad tradicional de recibir presentaciones y fomenta la colaboración. También ayuda a que los miembros se conozcan de manera informal.


¿Cómo puede el Marshmallow Challenge desarrollar procesos de equipo efectivos?
La reflexión posterior permite identificar áreas de mejora personal y grupal. Basándonos en el modelo de las 5 disfunciones de un equipo de Lencioni, los participantes exploran:

  • Confianza basada en la vulnerabilidad

  • Conflicto saludable

  • Compromiso con una visión compartida

  • Responsabilidad mutua

  • Enfoque en los resultados

El objetivo: dejar el ego de lado y priorizar el éxito del equipo.


¿Quiénes tienen mejor desempeño en el Marshmallow Challenge?
Según Tom Wujec, los niños de primaria lo hacen mejor que los estudiantes de negocios. Aún mejor rendimiento mostraron arquitectos, administradores ejecutivos e ingenieros.

Si el criterio es el aprendizaje en vez de la torre más alta, ganan aquellos que adoptan el enfoque facilitador.


¿Cuál es la torre más alta jamás construida?
La más alta registrada mide 189 cm (en una versión con múltiples marshmallows). En MTa, el récord es de 65 cm.


¿Existen otras actividades similares?
Sí. Por ejemplo, Tom Wujec recomienda Draw Toast para introducir pensamiento de diseño.
MTa ofrece una amplia gama de actividades de liderazgo, STEM y desarrollo de equipos con un enfoque facilitador.


¿Es Chubby Bunny lo mismo que el Marshmallow Challenge?
No. Chubby Bunny consiste en ver cuántos marshmallows puedes meter en la boca y seguir diciendo “Chubby Bunny”. Es solo un juego de fiesta, sin aprendizaje profundo. (Resultados de nuestra prueba: Alex – 8, Jamie – 7, James – 8, Claire – 9).